Serra de Cadinell: Cadinell, Puig Galliner y Roca de Santaló

Xiruca en el Cadinell Ruta que comienza en la estética localidad de Josa de Cadí y asciende cómodamente hasta el Coll de Jovell, para ganar la cima del Cadinell por fuertes pendientes en medio de frondosos pinares. El Cadinell es una abrupta sierra con un fuerte contraste entre la abundancia de vegetación y la humedad de la cara norte y el terreno casi yermo y seco de la cara sur. Para completar la ruta ascenderemos al Puig Galliner y a la Roca de Santaló, para volver por cómoda pista al Coll de Jovell.

 

Santiga desde La Llagosta

Santa Maria de SantigaSencillísima ruta que parte de La Llagosta y pasa junto al Castell de Can Taió, un castillo construído para Miquel Gomis i Güell en 1929, copiando diferentes elementos arquitectónicos relevantes, como el monasterio de Poblet o las murallas de Carcassone. Transitaremos junto a Torreferrusa, donde se recuperan diferentes especies de rapaces y finalmente llegaremos a Santiga, lugar donde se hallaron numerosos restos de asentamientos desde la época del Neolítico y donde actualmente hay una ermita, Santa Maria de Santiga, con influencias de diversas épocas.

 

Ruta Nerín - Cuello Arenas con raquetas

Vistas desde la pista en la ruta Nerín - Cuello Arenas Esta ruta transcurre por una pista de tierra que se puede hacer con turismos fuera de la temporada estival, pero que en épocas de grandes nevadas nos proporciona una buena ruta para dar un paseo con raquetas o esquís sin complicarse la vida, pues es de muy fácil orientación y ofrece unas buenas vistas.

 

De La Llagosta a Montgat por Les Maleses y el Turó d'en Galzeran

Xiruca en el Turó de Les Maleses Variada travesía que, partiendo de La Llagosta, pasa por Sant Pere de Reixac, una famosa y estética ermita, reconocible desde las poblaciones cercanas y alcanza las cotas más altas de la Serralada de Marina. Ascenderemos al poblado ibérico del Turó de Les Maleses y a la Coscollada de l'Amigó, disfrutando de enormes vistas del Vallès, el Maresme y la ciudad de Barcelona. Posteriormente descenderemos a La Conreria y alcanzaremos el Turó d'en Galzeran, punto más alto de la sierra. Desde allí iniciaremos el descenso por una amplia loma entre Alella y Tiana para acabar la ruta en la playa de Montgat.

 

Circular de Escuaín a Cuello Viceto

Las Tres Sorores y las Tres Marías desde cerca de Cuello Viceto Ruta circular que nos muestra desde una preciosa perspectiva emblemáticos lugares del Parque Nacional de Ordesa. Empezaremos la ruta en Escuaín para dirigirnos a Cuello Ratón, lugar de paso al pueblo de Bestué. Desde allí podemos admirar los Sestrales, las Tres Sorores (Cilindro, Monte Perdido y Añisclo) y Las Tres Marías. Llegaremos Cuello Viceto, que es un paso estratégico al Canón de Añisclo o para realizar ascensiones como La Suca, y desde allí descenderemos en dirección a las Gargantas de Escuaín.

 

Circular al Añisclo por su canal NO y a Monte Perdido

Canal NO al Pico de Añisclo Impresionante ruta circular de alta montaña, sólo apta para los más entrenados y aventureros, con la que coronaremos dos de los picos más conocidos del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido: el salvaje Pico de Añisclo o Soum de Rammond y Monte Perdido, su cima más alta. Subiremos de manera directísima hacia la Punta de las Escaleras, sin pasar siquiera por Góriz y acabando el ascenso al Pico de Añisclo por su poco transitada e inclinada canal NO. Pasaremos luego a Monte Perdido a través de su homónimo cuello, por un camino poco frecuentado y con escasos hitos. Bajada por la ruta normal de Monte Perdido. Grandiosas panorámicas en las dos cimas.

 

Ruta Cuello Arenas - Cuello Gordo

Las Tres Sorores desde Cuello Gordo Excursión de alta montaña, muy recomendable para realizar con raquetas de nieve si las condiciones de la nieve lo permiten. Sin ninguna dificultad técnica, de fácil orientación, con pendientes suaves que nos facilitan el avance y que dificultan la formación de aludes y con grandes vistas al Valle de Ordesa y a los picos altos de Ordesa.

 

Estany de Lanós en ruta circular

Pic de Font Viva, Puigpedrós de Lanós y Estany de Lanós Ruta circular que asciende al Estany de Lanós por el Camino de los Ingenieros, por suave y cómoda senda. Pasaremos por bucólicos bosques y por una cabaña de libre acceso antes de llegar al Refugio de los Ingenieros, con una parte libre en perfecto estado. Llegamos al enorme Estany de Lanós, el lago más grande de toda la Cerdanya, desde donde se divisan las rutas al Puigpedrós de Lanós y al agreste Carlit. Descenderemos por el GR7, por un largo camino que transita por una ladera y tarda bastante a perder altura, para dejarlo después y retornar al parquing de manera directa.

 

Mochilas de montaña

Comparativa de mochilas para excursiones de montaña

Escoger una mochila para tus excursiones por la montaña es una decisión que has de tomar tranquilamente, como ya sabrás. Lo primero que has de pensar es qué tamaño necesitas, dependiendo de qué tipo de excursiones realices: de unas pocas horas, un día, más de un día… y que equipamiento has de llevar: comida, saco, tienda, bastones, ropa….

Teniendo en cuenta estos factores esto podríamos clasificar el tipo de mochilas de senderismo en tres grandes grupos:

 

Quermany Gros desde Pals

Quermany Gros Ruta circular, que tiene su origen cerca del pintoresco pueblo de Pals y que alcanza una modesta cima pero de amplísima perspectiva sobre el Baix Empordà, abarcando desde el Massís del Montgrí hasta Les Gavarres.

 

Subscribe to Front page feed

Startup Growth Lite is a free theme, contributed to the Drupal Community by More than Themes.