Ruta al refugio y a los Estanys de la Pera

Xiruca en el refugio de la Pera Sencilla y corta excursión, tanto por orientación como por dificultad física, a un conocido rincón de alta montaña de la Cerdanya, que da acceso a las ascensiones al Perafita y Monturull. Vale la pena acercarse como mínimo a los accesibles Estanys de la Pera y a su refugio. Disfrutaremos de agua en abundancia en casi todo el recorrido.

 

Ruta Nerín - Mondoto - Cuello Arenas

Xiruca en el Mondoto con los Sestrales al fondo Excursión de alta montaña, muy recomendable para hacer en invierno si las condiciones de la nieve lo permiten, con grandes vistas al Cañón de Añisclo y a los picos altos de Ordesa.

 

Vall del Madriu desde Engolasters

Cimas entre Cerdanya y Andorra y Vall de Madriu Magnífica excursión de alta montaña que parte de las cercanías del Estany d'Engolasters y recorre el GR 11 en dirección a La Cerdanya, pasando por el fantástico Valle del Madriu, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2004. La plasticidad de este valle, repleto de cabañas y refugios libres para hacer noche, es enorme. En la parte alta del valle disfrutaremos de diversos lagos de alta montaña y de la visión de las escarpadas caras Norte del Pic de la Colilla y del Pic de Setut en la Cerdanya.

 

Camino de ronda de Sitges a Vilanova

Punta Llarga y Puerto de Vilanova Camino de ronda, de baja dificultad, que enlaza dos de las poblaciones costeras más conocidas del Garraf: Sitges y Vilanova y la Geltrú. Fácil de seguir pues coincide con el GR 92, esta ruta discurre en paralelo a la línea de Renfe. Las pedregosas calas y hermosas vistas del camino contrastan con algunos monumentos visitados de las dos ciudades, como la iglesia de Sitges o la Plaça de la Vila de Vilanova i la Geltrú.

 

Ruta Nerín - Cuello Arenas con raquetas

Vistas desde la pista en la ruta Nerín - Cuello Arenas Esta ruta transcurre por una pista de tierra que se puede hacer con turismos fuera de la temporada estival, pero que en épocas de grandes nevadas nos proporciona una buena ruta para dar un paseo con raquetas o esquís sin complicarse la vida, pues es de muy fácil orientación y ofrece unas buenas vistas.

 

Circular a Sant Cebrià de Cabanyes, Turó de les Maleses y Sant Pere de Reixac desde La Llagosta

Turó de les MalesesVariada ruta circular en la que, saliendo de La Llagosta, visitaremos dos ermitas: Sant Cebrià de Cabanyes y Sant Pere de Reixac. La primera de ellas es una pequeña ermita bien conservada en la zona obaga de la montaña y la segunda es un clásico de la zona. Muy utilizada para bodas y a la vista de las poblaciones cercanas por encontrarse en una loma bien visible desde La Llagosta y Montcada. Pasaremos por medio de bosques, visitaremos alguna fuente y subiremos a la Coscollada de l'Amigó y al Turó de les Maleses, con grandes vistas al Maresme y al Vallès respectivamente. Cabe destacar el poblado ibérico del Turó de les Maleses, un bonito enclave con buenas vistas y donde aún se pueden imaginar y ver en una pequeña parte las antiguas casas del poblado.

 

Turo de Montcada desde La Llagosta

Turó de Montcada Esta ruta nos llevará desde la población de La Llagosta a la cumbre más cercana y prominente a la población, el Turó de Montcada en la población vecina. Las increíbles vistas de 360 grados y la progresiva recuperación de este espacio natural que había sido explotado por una cementera son las notas más interesantes de la visita.

 

Puig de Gallicant desde Arbolí

Xiruca en el Puig de GallicantSencilla ruta que parte del tranquilo pueblo de Arbolí y nos lleva al abandonado pueblo de Gallicant, con destacables vistas al estético pueblo de Siurana, a su pantano y al Monsant. Ascenderemos al Puig de Gallicant también, que nos ofrecerá unas vistas que se extienden hasta la costa y retornaremos en ruta circular a Arbolí.

 

De La Llagosta a Montgat por Les Maleses y el Turó d'en Galzeran

Xiruca en el Turó de Les Maleses Variada travesía que, partiendo de La Llagosta, pasa por Sant Pere de Reixac, una famosa y estética ermita, reconocible desde las poblaciones cercanas y alcanza las cotas más altas de la Serralada de Marina. Ascenderemos al poblado ibérico del Turó de Les Maleses y a la Coscollada de l'Amigó, disfrutando de enormes vistas del Vallès, el Maresme y la ciudad de Barcelona. Posteriormente descenderemos a La Conreria y alcanzaremos el Turó d'en Galzeran, punto más alto de la sierra. Desde allí iniciaremos el descenso por una amplia loma entre Alella y Tiana para acabar la ruta en la playa de Montgat.

 

De La Llagosta a Cabrera de Mar por Vilanova del Vallès y el Castell de Burriac

Subiendo al Castell de Burriac Larga travesía que parte de La Llagosta y remonta el curso del Río Besòs y posteriormente del Mogent, pasando por Mollet del Vallés, Montmeló, Montornes del Vallès y finalmente Vilanova del Vallès. En esta última población comenzamos a ascender por la urbanización de Can Bosc hacia la Serra de Céllecs, desde donde encaramos el camino al Castell de Burriac, estética edificación del siglo XI restaurada el 1994, muy conocida en la zona. Las vistas a la costa son magníficas. Descenderemos ahora por el Montcabrer, otra cima cercana con grandes vistas y desde allí iniciaremos el descenso final a la playa.

 

Subscribe to Front page feed

Startup Growth Lite is a free theme, contributed to the Drupal Community by More than Themes.