Turo de Montcada desde La Llagosta
Esta ruta nos llevará desde la población de La Llagosta a la cumbre más cercana y prominente a la población, el Turó de Montcada en la población vecina. Las increíbles vistas de 360 grados y la progresiva recuperación de este espacio natural que había sido explotado por una cementera son las notas más interesantes de la visita.
Excursión sin ninguna dificultad que nos permite descubrir los restos de una torre medieval, un poblado ibérico en bastante buen estado de conservación y un salto de agua en las cercanías del pueblo de Caldes de Montbui, muy interesante para visitar también.
Variada ruta circular que nos permite disfrutar del Valle del Ara, espectáculo de prados, hierba y muchas marmotas. Pasaremos por múltiples lagos, como los Ibones de Batanes o por encima de los de Brazato, y haremos travesía por zonas muy poco frecuentadas de esta parte del Pirineo, pero no por eso menos bellas.
Variada travesía que, partiendo de La Llagosta, pasa por Sant Pere de Reixac, una famosa y estética ermita, reconocible desde las poblaciones cercanas y alcanza las cotas más altas de la Serralada de Marina. Ascenderemos al poblado ibérico del Turó de Les Maleses y a la Coscollada de l'Amigó, disfrutando de enormes vistas del Vallès, el Maresme y la ciudad de Barcelona. Posteriormente descenderemos a La Conreria y alcanzaremos el Turó d'en Galzeran, punto más alto de la sierra. Desde allí iniciaremos el descenso por una amplia loma entre Alella y Tiana para acabar la ruta en la playa de Montgat.
Excursión sin ninguna dificultad técnica que nos permite descubrir un espacio natural interesante por el estado de conservación y el aire rural que posee aunque esté situado en medio del Vallès más industrializado.
Ruta circular que parte de la Nou de Berguedà, un tranquilo pueblo del prepirineo catalán y, ascendiendo por medio de bucólicos bosques nos lleva a coronar el Sobrepuny de Baix, con impresionantes vistas a la Serra d'Ensija, Pedraforca, Serra del Cadí o a Cingles de Queralt. Desde allí subiremos al Sobrepuny, cima más alta pero con panorámica más reducida. Bajaremos siguiendo GR para atravesar espesos pinares y pasar al lado de Les Agudes, impresionantes rocas de gran tamaño y afilada silueta, que tienen a tocar la restaurada entrada de la Mina de l'Ínsula, que se explotó entre 1918 y 1933.