Turó de Montgat desde estación de RENFE en Montgat
Muy corto y sencillo paseo que nos dará una buena vista del pueblo de Montgat y de las playas vecinas.
Muy corto y sencillo paseo que nos dará una buena vista del pueblo de Montgat y de las playas vecinas.
Sencillo paseo que nos lleva a la pintoresca Ermita de la Trinitat de Sitges, de fachada modernista y con excelentes vistas al litoral del Garraf y Sitges.
Variada ruta que nos llevará a dos buenos miradores de la comarca del Berguedà: La Figuerassa y el Cogulló d'Estela. El acceso a La Figuerassa desde el Coll d'Oreller es un corto y cómodo paseo sin apenas desnivel, pero que nos servirá para calentar de cara al ascenso al Cogulló d'Estela y para localizarlo desde allí. La posterior ascensión al Cogulló d'Estela es un poco más larga y pasa por dos grandes masias abandonadas y por los amplios prados de Plans de Tagast. La panorámica que nos ofrece el Cogulló d'Estela es amplísima y bella.
Corta y sencilla excursión circular que nos emplaza cerca de Montserrat, a un refugio curioso en lo alto de una especie de peñón. Recomendable para cualquiera, siendo un poco difícil orientarse en algún punto.
Fantástica y sencilla excursión, aunque larga, con grandes vistas del macizo del Monte Perdido. Iniciamos la marcha en la ruta de los miradores, debajo de Cuello Gordo y pasamos por el refugio más frecuentado de los Pirineos, el de Góriz.
Impresionante ruta circular que pronto llega al refugio Marialles, con sobrecogedoras vistas del macizo del Canigó en sus proximidades. El Canigó, con sus más de 2.700 metros de altura, es la primera cumbre que rompe la barrera de los 2.000 metros en el macizo Pirenaico, viniendo desde el Mediterráneo. Se sitúa en la Catalunya Nord, dentro de los territorios que se anexionaron a Francia en el Tratado de los Pirineos firmado en 1659. Atacaremos la cima del Canigó pasando por el Refugio Aragó, un refugio libre, y grimpando por su estética y entretenida chimenea hasta alcanzar la cumbre. Retornaremos al punto de partida descendiendo al Norte, junto al Pic Jofre, para después completar la larga y variada ruta circular.
Ruta de longitud moderada, aunque sin complicaciones. Partiendo de La Llagosta visitaremos interesantes lugares como el moderno Castell de Can Taió o la ermita de Santiga (bonita mezcla de estilos arquitectónicos). Llegaremos al Santuario de La Salut, uno de los más notables y estéticos de la zona. Dicho santuario, con un esbelto campanario modernista y destacables murales y vitrales en su interior; se reconstruyó después de la Guerra Civil, cuando fue casi destruido.
Clásica ascensión a la que seguramente es la cima más visitada de la Cerdanya: El Puigpedrós. Recorrido de orientación sencilla y sin dificultad técnica, con un desnivel y una longitud bastante asequibles para ser una ascensión a un pico de alta montaña. Impresionante panorámica del resto de la Cerdanya y de Andorra.
Tracks de rutas hechas en bicicleta de montaña por caminos, pistas y trialeras del Montseny, sobretodo por las zonas de Arbucies, Sant Hilari Sacalm, Viladrau, Sant Marçal y Santa Fe.
Los tracks de estas salidas en BTT, y también alguna excursión a pie, se pueden descargar directamente.
A la hora de escoger un bastón lo primero que tienes que tener claro es que uso le vas a dar: Senderismo, Marcha Nórdica o Trail Running. En función del uso sabrás qué características serán imprescindibles para ti.
El peso es una de las características a tener en cuenta, este será más o menos importante en función de tu actividad. Si haces rutas cortas puede que no te importe que sea un poco más pesado, pero si haces rutas largas o Trail running sí que será importante su ligereza. Los bastones se fabrican en Aluminio o Carbono, está claro que los de carbono son los más ligeros y por supuesto algo más caros.
La empuñadura se suele fabricar en Corcho, Espuma o Plástico. La más habitual es la de espuma, aunque la que mejor transpira y absorbe el sudor es la de corcho. La de plástico no la recomiendo.