Quermany Gros desde Pals
Ruta circular, que tiene su origen cerca del pintoresco pueblo de Pals y que alcanza una modesta cima pero de amplísima perspectiva sobre el Baix Empordà, abarcando desde el Massís del Montgrí hasta Les Gavarres.
Ruta circular, que tiene su origen cerca del pintoresco pueblo de Pals y que alcanza una modesta cima pero de amplísima perspectiva sobre el Baix Empordà, abarcando desde el Massís del Montgrí hasta Les Gavarres.

Los relojes con GPS resultan muy interesantes para disfrutar más de la montaña, ya que si se puede es mucho más cómodo ir mirando la ruta en un reloj que estar consultándolo en el móvil, por lo menos para mí.
En esta comparativa mostraremos los relojes más interesantes con GPS que hemos encontrado y veremos qué ofrece cada uno de ellos, ya que no sólo son para guiarte en tu camino sino que también te pueden ayudar a controlar tu estado físico y a saber qué distancia has recorrido.
Variada y entretenida ruta circular, aunque muy larga, en la que conoceremos emblemáticos lugares como la ermita de San Úrbez, el Cañón de Añisclo y el macizo de Los Sestrales. Subimos primero al mencionado macizo por una ruta que tiene casi de todo: prados, estrechos senderos, fajas, subida por pedregales y finalmente la suave orografía del macizo en su parte más alta. Desde allí bajaremos a Plana Canal, donde encontraremos un refugio y transitaremos por camino llano por encima del Cañón de Añisclo, para descender hacia él y retornar por la curiosa ermita de San Úrbez.
Ruta sencilla y corta, con prácticamente todo el recorrido a la sombra y en la que visitamos un par de fuentes, lo que la hacen muy recomendable para el verano. Visitamos el punto más alto de la Serra del Montnegre, el Turó Gros, y la ermita de Sant Martí de Montnegre y el oratorio de Santa María de Montnegre. Muy bien señalizada en todo el recorrido.
El Pedraforca es, por méritos propios, una de las más clásicas ascensiones del excursionismo catalán. Su ascensión desde la Collada del Verdet, con grimpada constante pero sencilla y los descensos por sus tarteras son experiencias que todo excursionista debería experimentar en algún momento. Para acometer esta interesantísima excursión proponemos hacerla circular e iniciarla en Gósol, evitando la ruta más transitada pero sin dejar de visitar sus rincones más especiales.
Excursión sin ninguna dificultad técnica que nos deja desde preciosas vistas del Estany de Sant Maurici hasta el amplio panorama que nos ofrece el Portarró d'Espot, puerto que une los dos lados del "Parc Nacional d'Aigüestortes i de l'Estany de Sant Maurici" y que antiguamente era una pista transitable para todoterrenos para unir ambos lados.
Recorrido por las playas de la desembocadura del delta del Ebro, con posibilidad de ver multitud de aves si no hace mucho viento y de ver la confluencia del Ebro con el Mar Mediterráneo. Excursión sin ningún desnivel en la que sólo hay que andar en llano y en recorrido corto.
Variada ascensión al pico más alto de la provincia de Castellón, visitando sendas fuentes, la ermita de Sant Joan de Peñagolosa y pasando por los bosques del Barranc de la Pegunta, entre otros.
Travesía que parte de La Llagosta para tomar el GR 97-3 en Martorelles y recorrer las lomas por encima de este pueblo para acabar visitando el solitario y tranquilo Turó de Castelltuf. Visitaremos los monumentos megalíticos del Dolmen de Castellruf y de Can Gurri y llegaremos a Sant Mateu, prácticamente a 500 metros sobre el nivel del mar, donde las explanadas y la paz que se respira en ellas nos deleitarán. Finalmente descenderemos hacia la costa, haciendo parada en el panorámico Turó d'en Baldiri, con las mejores vistas de la travesía y visitando el poco conocido pero curioso pueblo de Teià.
Completa y larga ruta circular que remonta el solitario Valle de Remuñé para coronar uno de los principales tresmiles del Pirineo, el Perdiguero. Esta altiva cima queda a la sombra de los gigantes Posets y Aneto, pero ofrece una visión privilegiada de los mismos y de otros sectores de altas cimas pirenaicas. Completamos la ruta visitando el Ibón Blanco de Lliterola y descendiendo por el Valle de Lliterola. Para cerrar la ruta circular deberemos caminar casi 3 kilómetros por carretera de retorno al punto de inicio.