Estany de Llebreta y Estany Llong desde la Palanca de la Molina
Sencilla, aunque relativamente larga ruta que se inicia en la misma Vall de Boi y que remonta la preciosa Vall de Sant Nicolau. Pasaremos por bucólicos parajes del Parc Nacional d'Aigüestortes i de l'Estany de Sant Maurici, como el Estany de Llebreta, el Planell d'Aigüestortes y el Estany Llong. El Refugio de Estany Llong o el de la Centraleta nos permitirán pernoctar de manera cómoda si queremos complementar nuestra excursion con alguna vista más al Parque Nacional o disfrutar del entorno con calma.
Sencilla travesía entre las poblaciones de Viladecans y Sant Boi de Llobregat que nos permite subir a un privilegiado mirador del Barcelonès y el Baix Llobregat, con vistas al mar y a las sierras de Collserola y el Garraf.
Bonita ruta circular que nos permite subir al punto más alto de la Serra de l'Ardenya, para tener una buena vista del inicio de la Costa Brava y de parte del interior de Girona.
Sencillísima y breve ruta circular que sale de la Creu d’Olorda, una zona de ocio interesante para visitar y que nos lleva al Puig d'Olorda, cima con una buena panorámica de Barcelona y las poblaciones del Baix Llobregat pasando por al lado de una antigua cementera. Interesante visita al espacio naturalístico de la Pedrera dels Ocells.
Sencilla y corta excursión, tanto por orientación como por dificultad física, a un conocido rincón de alta montaña de la Cerdanya, que da acceso a las ascensiones al Perafita y Monturull. Vale la pena acercarse como mínimo a los accesibles Estanys de la Pera y a su refugio. Disfrutaremos de agua en abundancia en casi todo el recorrido.
Variada ruta circular en la que, saliendo de La Llagosta, visitaremos dos ermitas: Sant Cebrià de Cabanyes y Sant Pere de Reixac. La primera de ellas es una pequeña ermita bien conservada en la zona obaga de la montaña y la segunda es un clásico de la zona. Muy utilizada para bodas y a la vista de las poblaciones cercanas por encontrarse en una loma bien visible desde La Llagosta y Montcada. Pasaremos por medio de bosques, visitaremos alguna fuente y subiremos a la Coscollada de l'Amigó y al Turó de les Maleses, con grandes vistas al Maresme y al Vallès respectivamente. Cabe destacar el poblado ibérico del Turó de les Maleses, un bonito enclave con buenas vistas y donde aún se pueden imaginar y ver en una pequeña parte las antiguas casas del poblado.
Clásica excursión en el Parc Natural del Montseny, subiendo a Les Agudes por su lado más agreste, Els Castellets. Este itinerario encara la subida directamente, pasando algunos pasos de grimpada sencillos que le añaden interés a la excursión. En la cima de Les Agudes disfrutamos grandes vistas hacia el cercano Matagalls, el Pirineo de Girona, con el Puigmal y el Canigó destacados y poblaciones como Arbúcies o Vic. Desde aquí nos acercaremos al Turó de l'Home, la máxima elevación del Montseny. Esta cima está muy degradada y ha perdido mucho encanto por las numerosas construcciones que encontramos cerca de ella: carretera, antenas, pista... Desde aquí bajaremos a Santa Fe del Montseny por la Font del Briançó, entre hermosos hayedos, para acabar llegando a la famosa Font dels Passavets y finalmente a Santa Fe del Montseny. Deberemos dejar un vehículo en Santa Fe y otro en el Pla d'en Mon o recorrer 4 kilómetros de carreterra para concluir la excursión si no tenemos esta opción.
Larga travesía que parte de La Llagosta y remonta el curso del Río Besòs y posteriormente del Mogent, pasando por Mollet del Vallés, Montmeló, Montornes del Vallès y finalmente Vilanova del Vallès. En esta última población comenzamos a ascender por la urbanización de Can Bosc hacia la Serra de Céllecs, desde donde encaramos el camino al Castell de Burriac, estética edificación del siglo XI restaurada el 1994, muy conocida en la zona. Las vistas a la costa son magníficas. Descenderemos ahora por el Montcabrer, otra cima cercana con grandes vistas y desde allí iniciaremos el descenso final a la playa.