Ruta al Portarró d'Espot
Excursión sin ninguna dificultad técnica que nos deja desde preciosas vistas del Estany de Sant Maurici hasta el amplio panorama que nos ofrece el Portarró d'Espot, puerto que une los dos lados del "Parc Nacional d'Aigüestortes i de l'Estany de Sant Maurici" y que antiguamente era una pista transitable para todoterrenos para unir ambos lados.
Sencilla pero larga ascensión a la cima más alta de la Vall d'Aran partiendo desde Huesca, en Benasque. La ruta reseñada es la más sencilla para coronar esta cima, con pendientes moderadas y evitando grimpadas y pasos técnicos. El itinerario hasta la cima pasa por bucólicos lugares, como el curioso Forau de Aigualluts o la Balleta de l'Escaleta. En la cima gozaremos de una visión casi integral del macizo de la Maladeta.
Camino de ronda, de baja dificultad, que enlaza dos de las poblaciones costeras más conocidas del Garraf: Sitges y Vilanova y la Geltrú. Fácil de seguir pues coincide con el GR 92, esta ruta discurre en paralelo a la línea de Renfe. Las pedregosas calas y hermosas vistas del camino contrastan con algunos monumentos visitados de las dos ciudades, como la iglesia de Sitges o la Plaça de la Vila de Vilanova i la Geltrú.
Excursión sin ninguna dificultad técnica que nos permite descubrir un espacio natural interesante por el estado de conservación y el aire rural que posee aunque esté situado en medio del Vallès más industrializado.
Bucólica ruta, de gran valor estético, entre las poblaciones de Llançà y Colera. Camino muy indicado y en la mayoría de tramos sin desniveles destacables, pasando por espléndidas playas y por las interesantes poblaciones ampurdanesas de Llançà y de Colera.
Excursión de alta montaña, muy recomendable para hacer en invierno si las condiciones de la nieve lo permiten, con grandes vistas al Cañón de Añisclo y a los picos altos de Ordesa.
Sencillísima y breve ruta circular que sale de la Creu d’Olorda, una zona de ocio interesante para visitar y que nos lleva al Puig d'Olorda, cima con una buena panorámica de Barcelona y las poblaciones del Baix Llobregat pasando por al lado de una antigua cementera. Interesante visita al espacio naturalístico de la Pedrera dels Ocells.
Ruta normal, altamente transitada, a la cima más alta del Pirineo. Partiendo de La Besurta y pasando por el Refugio de la Renclusa, uno de los más frecuentados del Pirineo, ascenderemos entre sendos canchales hacia la cresta de los Portillones. Desde el Portillón Superior ya avistamos el mayor de los glaciares pirenaicos, el de Aneto, que atravesaremos. Muy cerca ya de la cima aparece nuestro último obstáculo, el Paso de Mahoma, más impresionante que difícil.
Ruta circular que nos muestra desde una preciosa perspectiva emblemáticos lugares del Parque Nacional de Ordesa. Empezaremos la ruta en Escuaín para dirigirnos a Cuello Ratón, lugar de paso al pueblo de Bestué. Desde allí podemos admirar los Sestrales, las Tres Sorores (Cilindro, Monte Perdido y Añisclo) y Las Tres Marías. Llegaremos Cuello Viceto, que es un paso estratégico al Canón de Añisclo o para realizar ascensiones como La Suca, y desde allí descenderemos en dirección a las Gargantas de Escuaín.